Índice

Índice

Ejercicios Unidad 6

Descargar estos ejercicios

Antes de empezar

Para realizar estos ejercicios, deberás descargar los recursos del enlace de Descargar recursos. Cada ejercicio se codificará en el cuerpo del método que corresponda con el nombre del ejercicio. Es decir, sustituirás las líneas //TODO: por el código de solución del ejercicio. Para probar el funcionamiento correcto de los ejercicios, deberás pasar los Test adjuntos a este proyecto ( como se explica en la unidad 4 ).

Ejercicio 1. Números amigos

Programa que determina si dos números enteros positivos son amigos. Dos números son amigos si la suma de los divisores del primer número excepto él mismo, es igual al segundo numero, y viceversa. Puedes saber un poco más de la historia de esta relación entre números leyendo la entrada en la Wikipedia.

Ejercicio 1: Contador de números
Introduzca valor 1: -3
Introduzca valor 2: 5
ERROR: Sólo se permiten números positivos

Introduzca valor 1: 3
Introduzca valor 2: 5

Los valores no son amigos
Introduzca valor 1: 220
Introduzca valor 2: 284

Los valores  son amigos

Requisitos:

Ejercicio 2. Calculadora

Realiza un programa que sea capaz de sumar, restar, multiplicar y dividir.

--- CALCULADORA ---
1. Sumar
2. Restar
3. Multiplicar
4. Dividir
ESC. Salir
Pulsa una opción: 3
Introduce el primer operando: 34
Introduce el segundo operando: 2
Resultado: 68

Requisitos:

....
Introduce el segundo operando: 2
Operación no válida
....

Ejercicio 3. Multiplos de 7

Mostrar los múltiplos de 7 que hay entre 7 y 112.

Ejercicio 3. Múltiplos de 7

7 14 21 28 35 42 49 56 63 70 77 84 91 98 105

Requisitos:

Ejercicio 4. Secuencia de números

Pide un número, por ejemplo el 4, y saca en pantalla 1223334444.

Ejercicio 4. Secuencia de números
Introduzca un numero entero: 8
122333444455555666666777777788888888

Requisitos:

Ejercicio 5. Triángulo de asteriscos

Escribe un programa que dibuje un cuadrado de asteriscos de N×N, donde N es introducido por el usuario.

Ejercicio 5: Triángulo de asteriscos
Introduce el tamaño del triángulo: 4
* 
* * 
* * * 
* * * *

Requisitos:

Ejercicio 6. Pirámide de números

Crea un programa que dibuje una pirámide de números de N filas, donde N es introducido por el usuario.

Ejercicio 6: Pirámide de números
Introduce el número de filas: 5
1
1 2
1 2 3
1 2 3 4
1 2 3 4 5

Requisitos:

Ejercicio 7. Suma de dígitos

Lee un número y escribe la suma de sus dígitos.

Ejercicio 7. Suma de dígitos
Introduzca un numero: 1234
Número de dígitos: 4
Suma de dígitos: 10

Requisitos:

Ejercicio 8. Pirámide de números dos

Crea un programa que dibuje una pirámide de números de N filas, donde N es introducido por el usuario.

Ejercicio 8: Pirámide de números dos
Introduce el número de filas: 5
3
5 8
7 0 3
9 2 5 8

Requisitos:

Ejercicio 9. Pirámide de números completa

Crea un programa que muestre en pantalla la siguiente pirámide:

Ejercicio 9. Pirámide de números completa
Introduce el número de filas: 6
     1
    232
   34543
  4567654
 567898765
67890109876

Requisitos:

Ejercicio 10. Buscar la ubicación de un número

Haz un programa que usando algún tipo de bucle. Determine la ubicación de un número mayor que cero (leído del teclado) en una lista de números mayores que cero leída del teclado (lista creciente estrictamente y que finalizará con un 0).
Para cuatro entradas distintas de datos, podemos tener las siguientes salidas...

Ejercicio 10. Buscar la ubicación de un número

Ejercicio 10: Buscar la ubicación de un número
Introduce el número a ubicar: 5
Introduce los números de la lista en orden ascendente(terminando con 0):
1
3
4
0
Fuera de lista a la Derecha

Requisitos: